Valentina Saavedra estuvo conversando con Lake Sagaris (CEDEUS) y Patricio Mora (Monumentos Incómodos y Proyecta Memoria) sobre los desafíos que nos presenta la revuelta social para la construcción de las ciudades post pandemia.
Este conversatorio forma parte de las actividades de OH Santiago, instancia enmarcada en el festival Open House Worldwide.
Valentina Saavedra estuvo conversando con Miguel Lawner (premio nacional de arquitectura, Florencia Pinto (Asociación de Abogadas Feministas), Paola Jirón (académica del Instituto de la vivienda), y Antonieta Miranda y María Cáceres (pobladoras de la Villa San Luis), sobre el derecho a la vivienda en miras del proceso constituyente y los aprendizajes del sistema de vivienda de la UP que construyó la Villa San Luis.
Puedes revisar el conversatorio completo aquí
Valentina Saavedra estuvo junto a olga Segovia de coorporación SUR y Red Mujer y Hábitat, conversando sobre el cambio de paradigma y la necesidad de pensar ciudades de desde el reconocimiento de los cuidados.
Valentina Saavedra estuvo conversando con la Red Mujer y Hábitat de América Latina sobre el derecho a la vivienda, desde la experiencia chilena y una perspectiva feminista.
Luciana Pastor será parte de esta serie abierta que se realizará entre el 10 y 30 de septiembre, formando parte de la primera fase de apertura de proceso del proyecto financiado por Fondart Nacional 2020: Las reglas universales, mediaciones representacionales de la memoria traumática.
Luciana Pastor estuvo moderando la conversación entre Soledad Novoa, Fernando Gaspar, Margarita Alvarado y Cristián Gómez, sobre el archivo Núcleo Cerrillos, proyecto del que es parte y que investigan la historia de la facultad de arquitectura y urbanismo de la Universidad de Chile entre 1957 y 1976.
Instancia organizada por el Núclo Cerrillos en coordinación con la Dirección de Extensión de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.
Valentina Saavedra estuvo conversando con Liliana de Simone, María José Martínez y María Paz Castillo sobre el rol de la academia en el debate sobre la ciudad y las desigualdades de género, convocadas por las estudiantes feministas de arquitectura UC.
Valentina Saavedra estuvo conversando con Martín Torres, Caterine Galaz y Rebeca Silva, sobre los efectos de la pandemia y las diferentes crisis que vive Chile, en la cotidianeidad y experiencia de las personas desde una perspectiva feministas. instancia organizada por Rebeca Silva en colaboración con la Dirección de Extensión de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.
El sábado 30 de mayo, Valentina Saavedra estará conversando con el arquitecto Daniel Espinoza, la arquitecta Francisca Castillo y la representante del Movimiento de pobladores por una Vivienda Digna Osorno, Cynthia Monsalve, sobre el derecho a una vivienda digna, en el conversatorio organizado por la plataforma Defensoría Comunitaria a través de facebook live a las 16:00h.
Nuestra directora Valentina Saavedra estuvo conversando junto a Fernando Atria, académico constitucionalista de la Universidad de Chile y Juan Pablo Urrutia, jefe de la carrera de arquitectura de la misma universidad, sobre ciudad y Constitución, en el marco del plebiscito del 26 de abril.
En dicha instancia, Valentina habló de los desafíos que existen para pensar en una ciudad con perspectiva feminista y la oportunidad que nos ofrece el proceso constituyente, para garantizar derecho a la ciudad y la vivienda, superando las barreras de propiedad y privatización del suelo urbano y el territorio.
Nuestra directora, Paulina Gatica presentó el día jueves 08 de noviembre en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en el marco del día mundial del urbanismo, como representante de ENUM2018.
En su presentación, Paulina expuso las principales reflexiones sobre los desafíos de las y los nuevos urbanistas, considerando los cambios demográficos, culturales y espaciales contemporáneos de nuestro país.
15 de noviembre, 2018
Durante la jornada del 15 de noviembre en la sede del Colegio de Arquitectos de Chile, se realizó el seminario internacional Mujeres por la ciudad. Hacia un nuevo paradigma urbano con igualdad, organizado por la Coorporación SUR en representación de la Red Mujer y Hábitat América Latina.
Revisa el registro completo de la mesa de discusión aquí.
Mayor información del seminario en sitiosur.cl