Las compañera de Mujer Arquitecta realizaron una convocatoria de reflexiones desde mujeres sobre los desafíos de la arquitectura. Tuvieron una amplia recepción y este jueves hicieron el lanzamiento de las columnas seleccionadas, con un conversatorio donde participó nuestra integrante Valentina Saavedra junto a Mónica Díaz de MA.
Pueden ver el registro del conversatorio en este enlace
Valentina Saavedra estuvi en la primera sesión del seminario Miradas del paisaje: reinterpretación de la ciudad desde una perspectiva de género, organizado por el Centro de Estudios del Paisaje de la UV junto a Inés Moisset y Soledad Larraín.
Nuestras compañeras Francisca Magnani y Stephanie Madrid etuvieron comentando sobre infraestructura alimentaria a propósito del informe de ollas comunes e iniciativas de cooperación que realizamos el año pasado como agrupación en contexto de pandemia en el simposio organizado por la plataforma platapalpan. Pueden ver el registro de la actividad en www.platapalpan.org
Nuestra compañera Valentina Saavedra estuvo conversando con Alondra Carrillo y Fresia Ramírez, sobre los efectos de la propuesta constitucional en la vivienda y ciudades y cómo eso tiene efectos en la vida de las mujeres.
Puedes revisar el registro en este enlace
Nuestra compañera Stephanie Madrid estuvo exponiendo su investigación doctoral en el Congreso Internacional de Geografía "Cenntenial Congress 2022" realizado en París en la Universidad La Sorbonne.
Su ponencia se tituló "Urban Vitality and Neigborhood satisfaction in Santiago de Chile" para la sesión "Dynamiques urbaines et immobilier"
Les dejamos este registro de su participación
Nuestra compañera Valentina Saavedra estuvo exponiendo su investigación sobre el rol de la política habitacional en la generación de violencia doméstica hacia las mujeres, con un caso de Santiago de Chile y uno de Barcelona, España. En el Congreso de Geografía y Género realizado por la Comisión de Género de la Unión Internacional de Geografía, en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Stephanie Madrid estuvo exponiendo junto a Irene Gómez sobre el análisis de vitalidad urbana de Santiago y Barcelona, basados en los planteamientos de Jane Jacobs. Esto en el workshop Metrópolis en Movimiento Barcelona y Santiago de Chile que se realizó en la Universidad Autónoma de Barcelona y que contó con la presentaciones de Luis Fuentes de IEUT y Oriol Marquet del Instituto de ciencia y tecnología ambiental de la UAB.
Pueden revisar el registro acá.
Nuestra compañera Stephanie Madrid estuvo conversando junto a compañeras de la Red de Mujeres por la Ciudad y Ciudad Feminista en el panel sobre Ciudades Feministas organizado la Sociedad Colombiana de Arquitectos.
Pueden ver el registro de la instancia en este enlace.
Muchas gracias a CESCA por la invitación!
Maritza Villalobos estuvo conversando con las vecinas del barrio Olga Leiva de Peñalolén sobre participación de las mujeres en la ciudad. Instancia organizada junto a la Municipalidad de la comuna y donde también estuvo Beatriz Vallejo, coordinadora del Centro de la Mujer.
La instancia fue un taller para conversar sobre las experiencias de las mujeres en la ciudad, sus intereses, necesidades e inseguridades.
Luciana Pastor y María Paz Rodríguez participaron del encuentro interdisciplinar Diálogos Espacio y Memoria. Se trató de un encuentro de personas y colectivos que trabajamos en la representación del territorio y la memoria. Fue organizado por TECNOPOL, Cartografías de la Memoria y el programa interdisciplinar de investigación de Memoria y DDHH de la UAH.
Valentina Saavedra estuvo conversando con Myriam Goluff de Argentina, Daniela Arias de Uruguay y Ma Teresa Taboas de España en el Encuentro Intergeneracional de Arquitectas Hispanoamericanas organizado por la Universidad Autónoma de México, donde reflexionaron sobre sus experiencias y trayectoria en diferentes ámbitos de l quehacer de la arquitectura.
Agradecemos la invitación de la Coordinadora Feminista 8M para participar en el Pañuelazo territorial, donde participó Francisca Magnani dando algunas palabras de reconocimiento a la lucha territorial de las mujeres. El pañuelazo fue realizado en la comuna de La Cisterna en el marco de la conmemoración de un nuevo Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.